Editing
Retención en la fuente
(section)
Jump to navigation
Jump to search
Warning:
You are not logged in. Your IP address will be publicly visible if you make any edits. If you
log in
or
create an account
, your edits will be attributed to your username, along with other benefits.
Anti-spam check. Do
not
fill this in!
=== Configuración para retenciones === Configuraciones a tener en cuanta al momento de hacer retenciones, estas se encuentran en la siguiente ruta: * Contabilidad * Parámetros de control * Pestaña general [[File:Retenciones grupo 7.png|center]] * '''Retenciones definidas por grupo:''' Ver guia Retención por grupo * '''Retenciones de notas crédito:''' Esta funcionalidad al marcarla permite al momento de hacer notas crédito tome las retenciones de la factura. Ver guia retenciones * '''Compras:''' Esta opción al estar marcarcada permite practicar retención retefuente/reteica a terceros de responsabilidad 0-47 regímen simple ==== PARA VENTAS ==== El funcionamiento del sistema en el momento de realizarse la retención en la fuente, en una venta realizada por la empresa se explica en el siguiente diagrama. [[File:Retefuente 2.png|center]] Para conocer si la empresa es auto-retenedora o no, se realiza mediante la configuración principal del programa, para esto se debe hacer lo siguiente: * Dar doble clic al icono de Oceanic. * El sistema le brinda una ventana, con la configuración principal del sistema y para el ingreso a cada modulo. * En la parte superior de esta ventana, se presenta un botón con símbolo de Llaves y nombre “Manejo de Empresa”, dar clic a este botón mencionado. * El sistema abre otra ventana. * En la parte inferior de esta ventana, se puede encontrar la sección “Es Auto retenedor” * Allí se puede evidenciar si la empresa es auto retenedora o no, o si es sin animo de lucro (Sin retenciones) o No identificado. Ver Ilustración 3 - "Configurar Empresa Auto retenedora" [[File:Retefuente 3.png|center]] '''NOTA:''' El estado: “No identificado”, tiene el mismo efecto que “Auto retenedor=NO”, para la retención en la fuente, en ventas. Después de la configuración anterior, se debe verificar o configurar si el tercero es agente retenedor en las ventas de la empresa, o no, para esto debemos ir a la siguiente ruta: * Ingresar al módulo "Comercial" o "Contable". * Ir a "Tablas". * Dar clic en la opción “Terceros”. * Seleccionar el tercero. * Dar clic en el botón “Modificar”. El sistema brindará toda la información del tercero, incluyendo si es agente retenedor o no, en la retención en la fuente para ventas de la empresa. Así como se evidencia en la siguiente ilustración. [[File:Retefuente 4.png|center]] Ahora se explica los posibles casos en que se puede aplicar la retención en la fuente en ventas, ya que la empresa y el tercero pueden tener diferentes configuraciones. A continuación se presenta la respuesta del sistema, en los posibles casos de retención en la fuente {| class="wikitable" |+ ! ! colspan="2" |Estado del tercero(Cliente) |- |'''Estado de la empresa''' |Tercero '''SI''' es agente retenedor |Tercero '''NO''' es agente retenedor |- | -Empresa No auto retenedora -No identificado | - Resta de la cuenta por cobrar - Débito por la cuenta de retención | - No calcula |- |Empresa Si auto retenedora | - Débito por la cuenta retención - Crédito por la cuenta provisión | - Débito por la cuenta retención - Crédito por la cuenta retención |- |Empresa exenta -Sin animo de lucro | - No calculo | - No calcula |} Después de conocer los posibles efectos según la configuración de la empresa y del tercero; procedemos a configurar el concepto que se creó para el patrón contable de la factura venta, allí en esta configuración se definirán las cuentas contables de Retención y Provisión. Además si se aplicará la retención en la fuente de las ventas para un tercero en particular o para cualquier tercero. Para realizar esta configuración se debe ingresar en la ruta que se mencionó en el ítem 2 “¿En donde esta ubicada?”, del presente documento. [[File:Retefuente 5.png|center]] Como se evidencia en la anterior ilustración, después de ingresar en la opción de “Retención en la fuente”, se debe realizar lo siguiente: # Dar clic en la pestaña “Ventas” # Dar clic en el botón “Concepto” # Seleccionar el concepto al cual se le registrará la configuración de la retención en la fuente. Se debe seleccionar el concepto del patrón contable, que maneja la factura de Venta. # Dar clic en “Adicionar” o en “Modificar” en caso de que se desee cambiar la configuración del concepto. # El sistema presentará la ventana que se muestra en la ilustración 6, para definir cuales serán las cuentas contables de retención y provisión; las cuales se manejan en el momento de aplicar retención en la fuente. También se debe definir si la retención en la fuente de las ventas, se aplicará para todos los terceros o solamente a un tercero en particular. [[File:Retefuente 6.png|center]] * Se debe definir el Tercero; si el tercero es cero, es por que se les aplicará la retención a todos los clientes. * Se debe definir la cuenta contable que será la cuenta de retención. * Se debe definir la cuenta contable que será la cuenta de provisión. * Definir el monto mínimo, para aplicar la retención en la fuente, en cualquier factura de venta. * Definir el porcentaje que se le aplicará al total o valor base de la factura y al cual se le registrará en las cuentas contables. * Dar clic en Agregar o Modificar, para guardar la configuración realizada. ==== PARA COMPRAS ==== Se debe configurar o verificar si la empresa es agente retenedor en compras y si el cliente es auto retenedor o no en la compras que realice la empresa. Para conocer si la empresa es agente retenedor o no, se realiza mediante la configuración principal del programa, para se debe hacer lo siguiente: * Dar doble clic al icono de Oceanic * El sistema le brinda una ventana, con la configuración principal del sistema y para el ingreso a cada modulo. * En la parte superior de esta ventana, se presenta un botón con símbolo de Llaves y nombre “Manejo de Empresa”, dar clic a este botón mencionado. * El sistema abre otra ventana. * En la parte inferior de esta ventana, hay un sección que se llama “Es Agente Retenedor” * Allí podemos evidenciar si la empresa es Agente Retenedor o no. Ver Ilustración 7 - "Configuración Empresa si es agente retenedor o no" [[File:Retefuente 7.png|center]] Después de la configuración anterior, se debe verificar o configurar si el tercero es agente retenedor en las compras que realice la empresa, o no, para esto debemos ir a la siguiente ruta: * Ingresar al módulo "Comercial" o "Contable". * Ir a Tablas. * Dar clic en la opción “Terceros”. * Seleccionar el tercero. * Dar clic en el botón “Modificar”. * El sistema brindará toda la información del tercero, incluyendo si es auto retenedor o no, en la retención en la fuente para ventas de la empresa. Así como se evidencia en la siguiente ilustración. [[File:Retefuente 8.png|center]] Se explica mediante la siguiente tabla, el funcionamiento del sistema en el momento de realizarse la retención en la fuente, en una compra realizada por la empresa. Ahora se explica los posibles casos en que se puede aplicar la retención en la fuente en compras, ya que la empresa y el tercero pueden tener diferentes configuraciones. A continuación se presenta la respuesta del sistema, en los posibles casos de retención en la fuente. {| class="wikitable" |+ ! ! colspan="3" |Estado del tercero(Cliente) |- |Estado de la empresa |Tercero SI es auto retenedor |Tercero No es auto retenedor |Sin animo de lucro (Exenta) |- |Empresa Si es agente auto retenedor | - No calcula | - Resta de la cuenta por pagar. - Crédito por la cuenta de retención | - No calcula |- |Empresa No es agente auto retenedor | - No calcula | - No calcula | - No calcula |} Después de conocer los posibles efectos según la configuración de la empresa y del tercero; procedemos a configurar el concepto que se creó para el patrón contable de la factura compra, allí en esta configuración se definirá la cuenta contable de Retención y si se aplicará la retención en la fuente de las compras para un tercero en particular o para todos los tercero. Para realizar esta configuración se debe ingresar en la ruta que se mencionó en el ítem 2 “¿En donde esta ubicada?”, del presente documento. [[File:Retefuente 9.png|center]] Como se evidencia en la anterior ilustración, después de ingresar en la opción de “Retención en la fuente”, se debe realizar lo siguiente: * Dar clic en la pestaña “Compras”. * Dar clic en el botón “Concepto”. * Seleccionar el concepto al cual se le registrará la configuración de la retención en la fuente. Se debe seleccionar el concepto del patrón contable, que maneja la factura de Compra. * Dar clic en “Adicionar” o en “Modificar” en caso de que se desee cambiar la configuración del concepto. * El sistema presentará la ventana que se muestra en la ilustración 10, para definir cual cuenta contable será la cuenta de retención; la cual se maneja en el momento de aplicar retención en la fuente para las compras de la empresa. También se debe definir si la retención en la fuente de las compras, se aplicará para todos los terceros o solamente a un tercero en particular [[File:Retefuente 10.png|center]] * Se debe definir el Tercero; si el tercero es cero, es por que se les aplicará la retención a todos los clientes. * Se debe definir la cuenta contable que será la cuenta de retención. * Definir el monto mínimo, para aplicar la retención en la fuente, en cualquier factura de compra. * Definir el porcentaje que se le aplicará al total o valor base de la factura y al cual se le registrará en las cuentas contables. * Dar clic en "Agregar" o "Modificar", para guardar la configuración realizada. '''Nota:''' Para ReteIVA, (incluyendo la versión por grupos), se debe incluir el regímen al cual se le aplicará la retención, de lo contrario esta no tendrá efecto.
Summary:
Please note that all contributions to PYME Wiki Oceanic may be edited, altered, or removed by other contributors. If you do not want your writing to be edited mercilessly, then do not submit it here.
You are also promising us that you wrote this yourself, or copied it from a public domain or similar free resource (see
PYME Wiki Oceanic:Copyrights
for details).
Do not submit copyrighted work without permission!
Cancel
Editing help
(opens in new window)
Navigation menu
Personal tools
Not logged in
Talk
Contributions
Create account
Log in
Namespaces
Page
Discussion
English
Views
Read
Edit
Edit source
View history
More
Search
Navigation
Pagina Principal
Contabilidad
Facturación
Pos
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar (CXP)
Nomina
Configuración
Ayuda
Tools
What links here
Related changes
Special pages
Page information