Conceptos de nomina
1) ¿ Qué hace?[edit | edit source]
Permite crear, modificar y eliminar los diferentes conceptos para la liquidación y otros procesos del módulo de nómina.
2) ¿ En dónde está ubicada?[edit | edit source]
Se podrá acceder a esta funcionalidad en la siguiente opción:
- ERPPyme
- Nomina
- Tablas
- Conceptos -Conceptos
3) ¿ Cómo se configura?[edit | edit source]
Una vez ingrese, el sistema despliega la siguiente pantalla:
En la parte superior cuenta con las opciones de exportar (Excel, Word, texto) y de distribución de conceptos por centros de costo, en la parte central se muestra el listado de los conceptos existentes, en la parte inferior se encuentran las opciones de gestión, estas son:
- Filtrar: (Botón +), permite filtrar el listado de conceptos por devengados, deducidos o todos.
- Buscar: Permite buscar un concepto ya sea por código o por nombre.
- Imprimir: Permite imprimir un listado de los conceptos, al ingresar a esta opción el sistema abrirá la ventana de la siguiente ilustración:
Aquí podrá seleccionar si imprimir todos los conceptos, solo los devengados o solo deducidos, así como los que impliquen cantidad, valor o cualquiera, en últimas el sistema permite seleccionar como desea ordenar los conceptos en el listado, si por código, descripción o título.
- Eliminar: Al hacer clic deberá confirmar la eliminación del concepto, POR FAVOR solo eliminar un concepto si esta completamente seguro, ya que los conceptos están directamente relacionada con la liquidación de nómina la eliminación injustificada de estos podría acarrear inconsistencias en esta.
- Modificar: Permite hacer cambios en los datos y parámetros de los conceptos.
- Adicionar: Permite la creación de nuevos conceptos de nómina, ¿ Que son los conceptos?, son todos aquellos rubros que el empleado va a devengar o al cual se le realizara alguna deducción de su salario, ejemplo: Salario, auxilio de transporte, pensión, salud, bonificación, prestamos etc. El sistema despliega una nueva ventana (esta es la misma al ingresar por "Modificar"), la cual esta dividida en varias pestañas, la información solicitada es:
Pestaña info general:[edit | edit source]
- Código: Identificador único del concepto.
- Unidades: Permite elegir como será "medido" el concepto al liquidar, por ejemplo días, horas, etc.
- Descripción ó nombre del concepto.
- Título: Algo abreviado, para complementar la descripción.
- Tipo: Devengado o deducido, devengado es lo que va a recibir el empleado, deducido es lo que le van a restar de su salario.
- Captura de novedades: Solicitar cantidad, Solicitar valor es como se va a capturar las novedades nómina, mas adelante se explicara la parte de Novedades de nomina.
- Solicitar lote: Para empresas que manejan el destajo.
- Solicitar Cantidad de días: Para empresas que contratan empleados por horas.
Nit de la cantidad: Se le pone el nit de la entidad externa, la cual se le debe cancelar el valor a deducir.
Pestaña infocontable:[edit | edit source]
Se configura como va a ser enviado el valor de este concepto de contabilidad.
- Generar por centro de costo: Si el concepto que se esta creando se va a ir totalizando por centro de costo.
- Generar un total por nit asociado al concepto: Prestamos que se deben enviar por la entidad, que se le dio préstamo al cliente.
- Generar movimiento detallado por el empleado: Como los sueldos, aux. de transporte los cuales se van con el nit del empleado.
- Generar movimiento detallado por empleado: Con el nit asociado al concepto, para los conceptos de salud, pensión ya que estos se van con el nit de la entidad, pero es para discriminar en descripción el nombre del empleado.
Pestaña Parámetros[edit | edit source]
- Corresponde A: Si corresponde a salario, salud, rete fuente, salud, pensión
- Es IBC para pila: A que corresponde el proceso que se esta creando
- Retención en la fuente: para los conceptos que son base para retención en la fuente, se pone afecta retención en a fuente, salud y pensión es un deducido de retención en la fuente.
Pestaña otros[edit | edit source]
CONCEPTOS DE NOMINA (GRUPO BASE, CONCEPTO POR GRUPOS)[edit | edit source][edit | edit source]
En el grupo base se agrupan conceptos para formulaciones de nomina, esta ubicado en 'Tablas', 'Grupo base'.
Se debe crear el agrupamiento de la siguiente manera.
Se debe amarrar los conceptos para este grupo.
- Se deben configurar días festivos.
- Se configura los porcentajes de la ARL que tiene la empresa, se encuentra en tablas, valores , 'Porcentajes ARL'.
- Se configuran los cargos de los empleados en, tablas, cargos de los empleados.
- Se ingresan los bancos y cajas en , tablas, tablas ERP, bancos.
- Creación de tipos de nomina, para la creación de nomina.
Que cuenta se debe liquidar en la nomina.
Tipo de contrato[edit | edit source]
REGISTRO DE CONTROL.[edit | edit source]
En el registro de control se realizan las configuraciones de la nomina lo mas real posible.
Vacaciones:[edit | edit source]
Se deben configurar las vacaciones como lo muestra en la siguiente imagen.
Salario: parámetros a tomar para un buen desempeño en liquidación de salario.
Autoliquidación.[edit | edit source]
En este campo se debe señalar sena-caja de compensación-instituto colombiano de bienestar familiar.
Cesantías:[edit | edit source]
Configuración para la pestaña de cesantías
Interfaz contable[edit | edit source]
Configuración para la interfaz contable
Prima:[edit | edit source]
Configuración necesaria para la liquidación de la prima, se debe tener en cuenta los días de suspensión para la prima, para el pago del rubro.
Pila:[edit | edit source]
Configuración cuando se liquida pila por el sistema, se debe tener en cuenta para las vacaciones
Varios:[edit | edit source]
configuraciones para nomina.
- Sugerir el código del empleado, el consecutivo del contrato.
- Liquidar Contrato: Aquí se configura si al momento de liquidar los contratos se liquida de nomina pendiente.
- Retención en la fuente: Proceso si es 383 o 386.
- Liquidar embargo de empleados: se debe señalar si la empresa liquida embargos automáticamente.
Empleados: Ver en Empleados.